domingo, 28 de abril de 2019

Película "Yo la peor de todas" (Reseña)

Esta película nos narra la vida de una mujer sobresaliente, Sor Juana Inés de la Cruz. ella es proyectada como una mujer intelectual que sigue sus ideales, que rechaza superficial, lo efímero. Esto se refleja con el hecho que Sor Juana que rechazo el matrimonio, para llevar una vida intelectual, que de otra forma no habría podido conseguir. De hecho, en una parte de la película sor Juana le llega una carta donde dice que su madre está por morir entonces ella va y su madre la cuestiona de porque eligió ser monja cuando eso no la hace feliz y sor Juana le responde que tampoco hubiera sido feliz contrayendo matrimonio, esto era algo que ella odiaba. 
En un mundo totalmente masculino, el convento se convirtió en su único refugio, es su espacio donde podía cultivar su intelecto, su poesía y su amor por las ciencias. 
Sor Juana en el convento tenía la facilidad de estudiar, de escribir, y de vivir la vida intelectual que ella quería. En los muros del convento contaba con la protección de la Virreina María Luisa y su esposo el virrey, por lo cual la autoridad eclesiástica toleraba que Sor Juana escribiera y estudiara, ella dentro del convento tenía su propia biblioteca y en una parte de la película le menciona a la virreina María Luisa que cada uno de los libros que ella posee han sido regalos de sus amigos, aunque claro había unos que no le permitían leer. La película muestra una amistad muy íntima entre Sor Juana y la virreina, en un dialogo entre las dos, esta amistad inspiro a Sor Juana varios bellos poemas de amor, que la virreina disfrutaba leer.
Sin embargo, la visión monolítica de la iglesia católica, representada por el arzobispo Aguiar y Seijas, la máxima autoridad de la iglesia católica y encargado de que se llevaran a cabo las órdenes de la Inquisición en la Nueva España, logro vencer a Sor Juana, y al terminar la protección de la corona, el despojo de su telescopio, su reloj solar, y sus queridos libros, a lo cual ella les llamaba “hijos”, lo que significo su muerte intelectual y espiritual. El arzobispo no podía aceptar la idea que Sor Juana, una mujer, fuera más inteligente que él, le tenía envidia.  El obispo de Puebla le pide y convence a Sor Juana escribir un ensayo sobre Antonio de Vieira, el teólogo portugués preferido del arzobispo. Entonces el  le promete a Sor Juana que este no iba a ser publicado, que solo algunos lo leerían. A pesar de las promesas y demás, el obispo público el ensayo, y no solo eso, como prólogo publico una carta en la cual “conmina a Sor Juana a usar su inteligencia y su saber en el estudio de las letras divinas en vez de las seculares”. Como era de esperarse el arzobispo se enfureció al leer el ensayo en el cual se rechazan las interpretaciones del teólogo portugués, y más porque quien lo había objetado era una mujer. 
Sor Juana escribió la Respuesta a Sor Filotea de la Cruz en la cual se defiende de las acusaciones que le hacen. Y también defiende a las mujeres y dice que son igual o mucho mejor que los hombres al señalar: “Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito.”
Al final, ya cuando muchos de sus seres queridos habían muerto, y sus pertenecías más queridas le habían sido arrebatadas, Sor Juana hace una autocrítica en la cual se ve acabada física y espiritualmente en esta declara ser la peor de todas, sin embargo, en lo efímero que es la vida, con el paso del tiempo se convirtió en la mejor de todas, nos dejó lo que ella más apreciaba, su intelecto, sus poesías y sus ideas innovadoras.


Capitulo 1 del libro de las venas abiertas de Latino América

En este primer capitulo del libro lo mas relevante es la parte donde nos narra cómo los indígenas fueron, al principio, derrotados por el asombro, pues el emperador Moctezuma creyó que era el dios Quetzalcóatl quien volvía. Ocho presagios habían anunciado, poco antes, su retorno. Los cazadores le habían traído un ave que tenía en la cabeza una diadema redonda con la forma de un espejo, donde se reflejaba el cielo con el sol hacia el poniente. En ese espejo Moctezuma vio marchar sobre México los escuadrones de los guerreros. El dios Quetzalcóatl había venido por el este y por el este se había ido: era blanco y barbudo. Los dioses vengativos que ahora regresaban para saldar cuentas con sus pueblos traían armaduras y cotas de malla, lustrosos caparazones que devolvían los dardos y las piedras; sus armas despedían rayos mortíferos y oscurecían la atmósfera con humos irrespirables. Con esto podemos darnos cuenta de que realmente los indígenas fueron derrotados por esas creencias que tenían, que si hubieran querido hubieran atacado a los españoles y no hubieran sido conquistados por ellos.

Otra parte relevante es cuando narra que los conquistadores practicaban también, con habilidad política, la técnica de la traición y la intriga. Supieron explotar, por ejemplo, el rencor de los pueblos sometidos al dominio imperial de los aztecas y las divisiones que desgarraban el poder de los incas. Los tlaxcaltecas fueron aliados de Cortés, y Pizarro usó en su provecho la guerra entre los herederos del imperio incaico, Huáscar y Atahualpa, los hermanos enemigos. Los conquistadores ganaron cómplices entre las castas dominantes intermedias, sacerdotes, funcionarios, militares, una vez abatidas, por el crimen, las jefaturas indígenas más altas. Pero además usaron otras armas o, si se prefiere, otros factores trabajaron objetivamente por la victoria de los invasores. Los caballos y las bacterias, por ejemplo.

sábado, 27 de abril de 2019

Mapa de Latinoamericana

En el siguiente Mapa se muestra los países que conforman el continente Latinoamericano 

América Latina o Latinoamérica es el término utilizado para englobar a los 20 países de América que hablan una lengua de origen latino (español o portugués).
Esta región se compone de: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela (así como se muestra en el mapa en la parte superior).
Abarca la mayoría del continente americano, comenzando en América del Norte con México, pasando por las regiones de Centroamérica y hasta América del Sur con Argentina.
Debido a sus bastas similitudes históricas, geográficas lingüísticas y culturales, en el desarrollo de América Latina fácilmente pueden identificarse características compartidas por la mayoría de sus regiones.
Desde el descubrimiento de América en 1492, la evolución del continente ha tomado distintos caminos, pero a pesar de estas discrepancias, América Latina ha logrado mantenerse como común denominador.
La cultura de América Latina incluye tanto las expresiones culturales refinadas tales como literatura y arte como los elementos de la cultura popular tales como música, arte folclórico y danza, como también elementos religiosos y de sus costumbres.
Desde un punto de vista cultural, por lo general América Latina comprende aquellas partes del continente americano en las que prevalecen las influencias españolas, francesas o portuguesas: México, la mayoría de América Central y Sud América.
Comparten la misma familia lingüística
Ningún lazo une más a Latinoamérica que su lengua predominante: el español. El criterio de unión en esta región parte de que se hablan lenguas romances o también llamadas latinas (por ello que algunas personas consideren a las áreas francófonas como parte de América Latina).
De igual manera, antes de haber sido conquistadas, estas regiones contaban con sus propias lenguas, tales como el náhuatl (México), el quechua (Perú y Bolivia) y el guaraní (Argentina y Paraguay).

Estas lenguas no desaparecieron totalmente e incluso lograron mezclarse con el español, formando diferencias regionales en el habla y acuñando términos actualmente de uso general, como “chocolate” del náhuatl “xocolatl”.

Implicaciones sociales, económicas de América Latina 
La colonización española en el territorio que actualmente hace parte de Colombia se dio en el periodo que va desde el año 1550 hasta el 1810. No solo en Colombia, sino en la mayor parte de América Latina, los colonizadores españoles tuvieron como objetivo principal la apropiación de todas las riquezas del "Nuevo Territorio", mediante la explotación de las grandes minas de oro y plata existentes en el continente.

Para los colonizadores y los colonizados, existió un gran choque de culturas, puesto que estas se diferenciaban mucho. Los españoles cegados creerse superiores en todo sentido a los aborígenes, además de la influencia de la Iglesia Católica, deciden a través de la manipulación y por medio también de la dominación armada (dada su superioridad tecnológica), iniciar un proceso de aculturación en la mayor parte del territorio de América Latina, que acompañado con el saqueo de muchos recursos naturales, va a terminar con un continente que actualmente está desde muchos aspectos, supeditado a lo que digan y/o hagan los Países potencia, varios de ellos dominando aún los territorios que siglos atrás habían conquistado.
Frente al aspecto social, este se determinaba mediante un sistema de "castas de razas", que se establecía desde el más libre hasta el más esclavizado, lo que mostraba que para esta época la discriminación social, era la que principalmente constituía toda la organización social, y esta era la siguiente: en el primer lugar se encontraban los "Españoles", que eran los nacidos en España, también fueron conocidos como peninsulares o chapetones, y fueron los principales encargados de las funciones o cargos públicos en los virreinatos americanos. En segundo lugar se encontraban los "Criollos", que eran hijos natos de Españoles, pero habían nacido en las colonias, hacho que impedía el acceso a los cargos políticos a los que hubieran podido aspirar si hubiesen nacido en España, además que era muy restringido su acceso a el ejército, y a la vida religiosa. Luego, en la escala social, se encontraban los "Mestizos", que eran el fruto de la "Mezcla racial" entre los españoles, y los indígenas, eran principalmente pequeños comerciantes y minifundistas, además que su acceso al clero solo estaba permitido para que ocuparan los cargos más bajos. En cuarto lugar, se encontraban los indígenas (mal llamados indios), que estaban apenas reconocidos como legalmente libres, más no podían acceder a los beneficios que tenían los blancos, criollos y mestizos. y en el último lugar en la organización social de la colonia, se encontraban los negros, mulatos y zambos, la mayor parte de estos eran esclavos, los negros eran provenientes de a frica, los mulatos eran el resultado de un español con un negro, y los zambos de un indígena y un negro.

La organización social impuesta por los colonizadores españoles, marcó en forma significativa, aun después de la "independencia de Colombia", y hasta en la actualidad de esta, la dependencia económica, el atraso científico, el que en el país se tenga una cultura que no sea por una herencia de nuestros ancestros, sino que sea el resultado de una imposición a estos mismos. Englobando todo esto, la implicación social de la época de la colonia en la actualidad de Colombia básicamente es el subdesarrollo en que se encuentra, y por lo tanto de la dependencia que tiene hacia las potencias europeas y la potencia de potencias: Estados Unidos.




Por consiguiente “si no conocemos nuestra historia estamos condenados a repetirla”, es necesario conocer aquellos problemas y conflictos que fueron en cierta medida el talón de Aquiles a la hora de tener un adecuado desenvolvimiento social, político y claro está el aspecto económico ya que este es el más importante en el momento que queramos decir no más… somos dueños de lo que creamos, no dueños de la nada

viernes, 26 de abril de 2019

Árbol genealógico



Es importante conocer la historia de los que estuvieron antes de nosotros para poder seguir su ejemplo o corregir sus errores, hay que integrar el pasado en el presente y asimilar que todo lo que pasó fue útil, todo tuvo una razón de ser. Hacer nuestro árbol genealógico nos ayuda a profundizar lo que hicieron generaciones anteriores y comprendemos que algunas de esas acciones nos afectan, la historia de nuestras familias están llenas  de secretos, tabúes, silencios, vergüenzas, entre otras cosas. 
Ademas sin duda todos nos hemos hecho alguna vez la pregunta : “¿De dónde vengo?” “¿Hacia dónde voy?” “¿Cuáles son mis orígenes?” entonces creo que al hacer un árbol genealógico es importante para saber de los orígenes que tenemos. incluso cuando indagamos sobre la historia de nuestros antepasados nos damos cuenta de las experiencias por las que pasaron y eso algunas veces hasta nos puede servir para hacer reflexión sobre lo que vivimos en el presente. La memoria de nuestro árbol genealógico está siempre presente.
 

sábado, 13 de abril de 2019

Bienvenida


Este blog estará dirigido a  toda persona, se hace con el propósito de publicar actividades, también servirá como evidencia de los trabajos que se vayan realizando y por ultimo pero no menos importante servirá para difundir información acerca de la Historia de la educación en América Latina. 

                                                                                                                                                                      El general este blog tendrá como objetivo  permitir:
–       Opinar
–       Enseñar
–       Colaborar
–       Contribuir
–       Intercambiar  información
–       Compartir conocimiento
–       Transformar el conocimiento

         Todo esto en relación a la Historia de la educación en América Latina y que mejor 
      manera utilizando  este   escenario integrador e innovador que les permitirá el      realizar  sus comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo.